Noticias
La Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior, se permite comunicar que el día viernes 18 de diciembre del año en curso se llevó a cabo el comité de evaluación para realizar el proceso de selección de las iniciativas del Fondo del Buen Vivir. Sesión que contó con la presencia de delegados de cada una de las organizaciones indígenas pertenecientes a la Mesa Permanente de Concertación (MPC) y delegados de la Dirección, quienes lideran la implementación para el Banco de Proyevtos para Comunidades Indigenas.
La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, puso en marcha el Banco de Proyectos para Comunidades Indigenas, por un valor de $20.000 mil millones de pesos, el cual busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas, así como el fortalecimiento de los sistemas de gobierno propio de los pueblos y comunidades a nivel nacional.
El Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Buena, lideró el encuentro del pueblo Kuakuamo en la ciudad de Valledupar, donde se vienen promoviendo espacios para abordar temas de interés mutuo, con el objetivo de llegar a acuerdos propios que los lleve a superar cualquier diferencia a nivel interno.
Hasta Valledupar llegó el Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Buena, para encabezar la reactivación de los espacios de diálogo con la comunidad indígena Yukpa, como un camino para avanzar en los temas de concertación que se trazaron a través de una ruta de trabajó que se fijó de común acuerdo.
La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, socializó en el Resguardo Aldana, en el departamento de Nariño, el convenio liderado por el Ministerio del Interior con el Instituto Nacional de Vías, Invías, que permitirá el mejoramiento de 30 vías terciarias en el territorio, con una inversión 25 mil millones de pesos.
Multimedia
Ministerio del Interior Celebra el día de los Pueblos Andinos
Declaración del Presidente Duque al término de su reunión con la bancada del Partido Conservador
Presidente Iván Duque al iniciar el Taller Construyendo País, en Yopal, Casanare
La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos hace un reconocimiento a la mujer indígena "como portadora de vida y de conocimientos ancestrales y que lucha cotidianamente por la pervivencia de los pueblos indígenas", a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
- Gobierno destinará 2.000 créditos condenables a las comunidades indígenas
- Hasta el 28 de agosto se encontrará abierta la convocatoria del Fondo Álvaro Ulcué Chocué para Comunidades Indígenas.
El Ministerio del Interior a través del Fondo de Comunidades Indígenas, Álvaro Ulcué Chocué y administrado por el ICETEX abrió la convocatoria para que integrantes de las Comunidades Indígenas, puedan ingresar a las instituciones de educación superior del país a adelantar un programa de formación profesional que ellos elijan, en el marco de la segunda invitación que puso en marcha el Gobierno Nacional
Sesión Virtual: MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓN
En aras de dar cumplimiento a los espacios de concertación con los Pueblos Indígenas y obedeciendo a los protocolos de bioseguridad establecidos por la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19, se realiza la instalación de la Mesa Permanente de Concertación, que sesiona de manera virtual por primera vez, garantizando conectividad óptima para sus delegados.
En la sesión se realizará la presentación de los avances de las entidades y se definirá un plan de trabajo para el II semestre 2020.
Los temas en la agenda son los siguientes:
El pasado 26 de mayo, el grupo de Promoción de Derechos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías, realizó dos jornadas de asistencia técnica dirigidas al Ejército Nacional de Colombia, Batallón Chocó y a los funcionarios del Grupo Empresarial Interaseo.
Estas asistencias se hicieron con la finalidad de promover el reconocimiento a la diversidad étnica, fomentando espacios de promoción del goce efectivo de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, minorías y Rrom en todo el territorio nacional; sensibilizando a dichas entidades sobre la presencia de Pueblos Indígenas en Colombia, su legislación especial y el universo que esto implica.
Se sensibilizó acerca de los siguientes temas:
Agenda y Twitter
⇣
Agenda
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|